Durante la última semana de junio y principio de julio, en la provincia del Chubut se realizó el lanzamiento oficial de la “Temporada de Invierno 2021” con la apertura de la “Temporada de Nieve” en la zona cordillerana y la apertura de la “Temporada de Ballenas” en Puerto Madryn y Puerto Pirámides. Chubut deslumbra con sus maravillosos paisajes, tiene lugares cargados de cultura y tradición, y lo más fascinante es que permite vivir experiencias y aventuras únicas de conexión con la naturaleza. Néstor García, ministro de Turismo de la provincia habló con FM Bahía Engaño sobre los desafíos de la temporada particular por la pandemia y el primer fin de semana con gran repercusión nacional.
Ballenas: El avistaje embarcado
Se trata de un espectáculo extraordinario y natural que nadie quisiera perderse, donde la Ballena Franca Austral, de 40 toneladas y 15 metros de largo, en muchas ocasiones pasa por debajo de la lancha, simplemente se queda cerca o da un salto acrobático fuera del agua que asombra. Vivir la experiencia de tener a los mamíferos más grandes del mundo tan cerca es algo único e inolvidable.
El “Avistaje de Ballenas” en Chubut se realiza de junio a diciembre con salidas desde Puerto Pirámides ubicada dentro en el Área Natural Protegida Península Valdés; sitio que posee los tres títulos honoríficos que otorga la UNESCO: Sitio Patrimonio de la Humanidad, Sitio RAMSAR y Reserva de Biósfera. Cabe destacar que una de las características del Área es que todas sus especies, tanto marinas como terrestres, se encuentran todas en vía de crecimiento.
Los avistajes son realizados por seis empresas, las cuales deben adecuarse a la denominada “Técnica Patagónica de Avistaje de Ballenas” que tiene por objeto establecer los aspectos técnicos permitidos y los expresamente prohibidos para la presentación del servicio de transporte náutico de personas para el avistaje de ballenas con fines turísticos, en base a un criterio sustentable, a fin de adecuar la conducta de los permisionarios del servicio a pautas conservacionistas.
Asimismo, el personal afectado a la actividad debe contar con la acreditación provincial de “Guía Ballenero” y los pasajeros, deben ajustarse al “Código de Buenas Prácticas para el Avistaje de Ballenas” que establece las normas, las cuales van desde no intentar tocar al animal cuando se encuentra cercano a la embarcación o mantener la voz baja durante la experiencia, hasta no arrojar residuos de ningún tipo al agua. También, deben prestar atención y cumplir con las indicaciones del Guía Ballenero durante todo el avistaje, ya que los Guías, poseen experiencia y conocimiento para garantizar el desarrollo responsable y de calidad, y son los responsables de aplicar la Técnica Patagónica de Avistaje de Ballenas y de la difusión del Código de Conducta.
Gracias a la aplicación de las herramientas de gestión citadas anteriormente, el avistaje de Ballenas en Puerto Pirámides es reconocido mundialmente. De esta manera, obtuvo el premio World Travel Award 2019 como “Destino de avistaje de ballenas líder en Sudamérica”, reconociendo la excelencia en la industria turística a nivel mundial. Este año, se encuentra nuevamente la posibilidad de obtener el reconocimiento a través de una votación en el sitio oficial de worldtravelawards.com.
En una época enmarcada por la pandemia del Coronavirus, la actividad se realiza bajo las pautas establecidas en el “Protocolo Covid-19 para el Avistaje de Ballenas” visiblemente para la comunidad y prestadores de turismo en el sitio chubutpatagonia.gob.ar; los cuales fueron establecidos por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia.