El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

El gobernador Torres participó de la presentación de una novedosa herramienta informática aplicada a la investigación criminal

El Sistema de Control de Gestión (Coirón) fue creado en Chubut y es utilizado en el ámbito de la Justicia Federal de todo el país. El proyecto permite vincular datos, identificar bandas delictivas y detectar relaciones entre personas en conflicto con la ley.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó recientemente en Rawson de la presentación de un nuevo programa integrado al Sistema de Control de Gestión (Coirón), una herramienta informática creada en nuestra provincia y utilizada por las Fiscalías de todo el país para una mayor celeridad y precisión en el proceso de investigación criminal.

Los alcances del novedoso proyecto fueron expuestos en la Jefatura de Policía por la responsable del área de Informática de la Dirección General de Control de Gestión, Alejandra López, y el programador y creador del nuevo programa, Sebastián Wahler.

Del encuentro participaron, además, el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz; el subsecretario de Justicia, Rodrigo Miquelarena; el Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone; el jefe y subjefe de la Policía, Andrés García y Mauricio Zavala, respectivamente; y la diputada provincial Andrea Aguilera.

Mayor precisión

Al término de la reunión, el Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, señaló que la misma tuvo como finalidad “mostrar el funcionamiento del Sistema de Control de Gestión que ha sido ponderado y utilizado en el ámbito de la Justicia Federal en todo el país”.

“Básicamente, se explicó el nuevo programa que sirve para poder detectar los grupos de pertenencia, las bandas y los antecedentes de todas las personas que a través de tantos años fueron cargadas en el sistema”, explicó el funcionario.

Asimismo, Miquelarena destacó que se trata de “una herramienta nueva que sirve y mucho para que las brigadas y la Fiscalía puedan actuar con mayor celeridad y mayor precisión” e indicó que “los distintos filtros de búsqueda permiten mejorar aún más la investigación”.

Filtros de búsqueda

La herramienta permite vincular datos, identificar bandas delictivas y detectar relaciones entre personas en conflicto con la ley. “Es muy intuitiva, contiene filtros y puede ser utilizada a partir de la carga de un nombre o DNI, lo que posibilita generalizar o especificar la búsqueda”, puntualizó Wahler.

El profesional reveló, igualmente, que dicho sistema permite “identificar bandas delictivas por las comunidades de asociación y la importancia de esa persona dentro de ese grupo”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Artículos que te pueden interesar...

Categorías
Deportes
Descarga nuestra App ya y escuchanos en cualquier lugar!
darwin clinica veterinaria
Abrir WhatsApp
¿Quieres enviar un mensaje a la radio?
Hola, deja tu mensaje de voz para emitir por la radio, gracias!!