Este martes se llevó a cabo la Segunda Jornada del Estudiante Solidario en el gimnasio de la Escuela N° 752 Prof. Raquel Chattáh de Bec, donde participaron estudiantes de 5to años del establecimiento, como así también de la Escuela N° 795 y 776 de Playa Unión; y del instituto Don Bosco.
En la oportunidad, estuvieron presentes el mandatario municipal, Damián Biss; el subsecretario de Control y Desarrollo Sustentable, Matías Passetti; el director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad capitalina, Fabián González; la directora general de Veterinaria del Municipio, Noelia Sánchez; la directora general de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Rocío Duarte Malla; y demás funcionarios municipales; equipo directivo de docentes; autoridades educativas e instituciones.
La iniciativa con entrada libre y gratuita, contó con la presentación de talleres-stands vinculados al eje de trabajo priorizado para esta oportunidad: “Alfabetización”.

Asimismo, la Municipalidad de Rawson, por medio de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, llevó a cabo la campaña de concientización sobre la tenencia responsable de animales domésticos. Además, a través de la Secretaría de Ambiente se fomentó la toma de conciencia y promoción del medio ambiente; y también, el área de Tránsito Municipal participó junto a Seguridad Vial.
Al respecto, el intendente de la ciudad, Damián Biss, que también estuvo acompañado por los diputados provinciales Sonia Cavagnini y Sergio González, hizo énfasis en la importancia de involucrar a nuestros jóvenes en temáticas solidarias, y expresó que “la transformación social y solidaria, permite trabajar con distintas áreas de la sociedad en un cambio cultural importante y necesario”.
En la ocasión, el intendente Biss profundizó en un claro y concreto ejemplo al mencionar parte relevante de la historia del ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela quien, a través del retorno de la democracia, eligió tomar el camino de la solidaridad y del trabajo en conjunto.

En ese sentido, Biss valoró el trabajo articulado en pos de una mayor contundencia y compromiso social.
Remarcó que “como ciudadanos y ciudadanas, debemos tomar conciencia sobre la falta de responsabilidad con los residuos, las mascotas, el cuidado de los espacios públicos y demás hábitos positivos por aprender”.
Biss sostuvo el punto de vista que fomenta la Municipalidad y afirmó que “apuntamos a trabajar junto a las nuevas generaciones, para generar un mayor compromiso social en las temáticas abordadas”.
La alfabetización como proceso sociocultural

Continuó diciendo que “ser alfabetizado es un proceso sociocultural que nos permite interpretar sentidos y comunicarnos, es un aspecto del derecho a la educación y se considera un derecho humano, un recurso para la autonomía personal y un factor de desarrollo social”.
En ese marco, la directora Guzmán, resaltó el reconocimiento otorgado por el Concejo Deliberante de Rawson, por considerar la actividad como Interés Municipal.
A modo de cierre, Guzmán, visiblemente emocionada profundizó su agradecimiento al equipo docente de trabajo a cargo de la 2da Jornada, y a las autoridades presentes municipales y provinciales; quienes son parte fundamental del espacio llevado a cabo
