El precandidato a Diputado Nacional, Eduardo Conde, dialogó ayer por la tarde con FM Bahía Engaño durante el programa “Cerrando la Edición” e indicó que “finalmente nuestra lista ´UN CAMINO REAL´ ha sido oficializada para competir en las P.A.S.O. por una banca en el congreso de la Nación y dentro del frente político Juntos por el cambio”.
Agregó que la denominación de la lista “tiene una significación enorme, el camino real es el camino de la verdad, por dónde transcurren las cosas auténticas de la vida y de la política. Esta lista es una expresión acabado de ello”.
Respecto de los integrantes de su lista, el precandidato destacó: “Somos personas que representamos a un partido político que ha marcado profundamente la historia política del país, por eso es importante nuestra participación, para seguir dándole vida a nuestra fuerza política. Lo hacemos ahora dentro de un frente electoral, pero manteniendo íntegramente nuestra identidad y valores. Celebramos con entusiasmo poder participar en la contienda electoral y queremos compartirlo con nuestra militancia y con los ciudadanos de nuestra provincia”.
Al referirse a las razones que han llevado a su equipo a postularse, Conde indicó que “en primer término, porque creo que hay que escuchar a la militancia radical, que siempre es marginada por las conducciones partidarias, especialmente en esta ocasión, y en segundo lugar porque nuestro partido ha resignado su protagonismo en esta competencia, acordando con el PRO condiciones claramente desiguales en la definición de las candidaturas dentro del frente político Juntos por el Cambio”.
En esta ocasión los precandidatos titulares que presentó el radicalismo, son Eduardo Conde, la abogada comodorense Carolina Martínez y el periodista esquelense Néstor González. Los precandidatos suplentes son Marta Aravales, Sergio Mucznik y Emilse Bargas, mientras que los precandidatos al Parlasur son Germán Martinelli (Titular), Yael Velázquez (Primer suplente) y Héctor Barrios (Segundo suplente).
CONTRA “LOMA” ÁVILA Y EL PRO
Subrayando la importancia de ver representados los ideales del radicalismo chubutense en estas elecciones, Conde señaló que “la precandidatura deLoma Ávila es una muestra elocuente de lo que afirmé sobre la desigualdad en la definición de las candidaturas, porque se trata de una persona que no pertenece a las fuerzas políticas de la alianza, y mucho menos tiene que ver con nuestro partido”.
“Es un hombre del peronismo que no conoce ni comulga con nuestras ideas, representa a un sector del sindicalismo.Por lo cual, considero que difícilmente pueda defender las reformas legislativas que resultan indispensables para la generación de empleo genuino mediante el apoyo que la actividad productiva necesita a través de la reforma del régimen laboral”, disparó Conde.
Por otra parte, el reconocido abogado y militante radical lamentó el “silencio sepulcral de las autoridades provinciales partidarias frente a las decisiones del PRO” y calificó el hecho como un “acto de resignación inaceptable”.
EL RADICALISMO OBECEDE AL PRO
Asimismo, señaló que “la dirigencia radical tiene la obligación de garantizar la participación de las fuerzas de nuestro partido que emprenden tamaño desafío, de competir en condiciones iguales, pero una vez más agachó la cabeza.
Nuestra participación tiene un elevado sentido ético, de la política consciente, aquella que concibe la función pública como un acto de servicio en defensa del bien común y no de intereses mezquinos”.
Asimismo, indicaron que la Unión Cívica Radical “ha construido un camino de logros y realizaciones en su historia de vida, que no debemos abandonar jamás. Es la militancia quien asume la responsabilidad de continuar por esa senda, no la dirigencia”.
Respecto de las dificultades que deberán enfrentar en las próximas semanas para llegar a la próxima instancia, el precandidato a Diputado Nacional, aseguró que “sabemos que esta confrontación es desigual. No tenemos recursos económicos y no tenemos el aparato partidario”.
Pero tenemos lo más importante que es la vocación del ser radical, una fuerza interior que nos empuja contra viento y marea, haciendo un verdadero esfuerzo, físico y emocional, pero sin bajar nunca los brazos”, y agregó: “Ojalá las autoridades nos escuchen y reflexionen. Estamos a tiempo para hacer de esto una competencia entre las dos fuerzas que integran el frente en lugar de entregar nuestras banderas sumisamente”.
FUENTES: propias y metadata.com.ar