
Con ese objetivo, el intendente Damián Biss se reunió con el secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la casa de estudios, Hernán Farina. Del encuentro participó el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico Rawson, Eduardo Varela.
El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este viernes con el secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes, Hernán Farina, con el objetivo de avanzar en acciones de transferencia de conocimientos que permitan fortalecer al sector productivo de la capital provincial.
La reunión, realizada en Rawson, contó con la presencia del titular de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), Eduardo Varela, quien valoró: “Estamos convencidos que este tipo de vínculos a nivel académico potencia y jerarquiza a las actividades del sector productivo”.
“De hecho -recordó- lo contemplamos cuando creamos la ordenanza del Consorcio del Parque Industrial: establecimos que el sector académico es una pata fundamental en el desarrollo tecnológico y productivo que queremos llevar adelante”.
Varela explicó: “Tenemos que transferir las herramientas de conocimiento a todo el arco productivo de la ciudad; puede ser una empresa pesquera, una empresa que se dedique a la confección de redes; que se dedique al frío, puede ser una metalúrgica o una naval; todo lo que podamos vincular desde nuestra área con el conocimiento académico y tecnológico, por supuesto que estamos a disposición”.
En relación con la Universidad de Quilmes destacó: “Estamos hablando de una institución de mucho prestigio y queremos captar todo lo que puedan suministrarnos porque entendemos que es una forma más de dar un paso hacia la calidad”.
NECESIDADES DEL SECTOR
Por su parte, Hernán Farina resumió: “Vinimos a conversar sobre cómo fortalecer al sector socio-productivo. Tenemos muchos convenios de asistencia técnica”.
Se trata, agregó, de “ver cómo replicar la experiencia que tenemos en la Universidad Nacional de Quilmes para el sector y el municipio de Rawson, vinculando a los centros tecnológicos con las necesidades del sector socio-productivo”.
Resaltó que el intendente Biss “se mostró muy abierto, ya que para él todo lo que favorezca a ese sector es pujante para el municipio y para todo el territorio; por lo tanto, tiene muchas ganas de avanzar”.
“El conocimiento generalmente está en las instituciones educativas, pero muchas veces necesitamos que el sector socio-productivo nos mencione que necesita capacitación. Y es ahí donde vinculamos. Es algo más más específico para las necesidades del sector industrial”, finalizó.