La invitamos a María Laura López Parry porque nos enteramos sobre la actividad de la pasarela reciclada que se creó al lado del monumento a las Toninas (En Playa unión) y de la responsabilidad social empresarial que ejerce hace más de 6 años, es el tema central de esta entrevista. Les dejamos la transcripción de la misma, hecha por Nuria Ferreira Lugo de “Mates en red”:
María Laura
Bien, te cuento, Nuria. Nosotros tenemos un programa, uno de los que tenemos, de responsabilidad social empresarial que se llama Construyendo Lazo. Está hace más de seis años en la inmobiliaria. En ese programa, porque yo siempre digo que hay que buscarle un sistema a cómo… Y colaborar, no es cuando puedo, sino que sea un sistema. Entonces se nos ocurrió que cada vez que cobramos honorarios por la compra o venta de una propiedad, destinamos una parte de esos honorarios a hacer algo para la comunidad. Distintas cosas, hemos participado con un montón de instituciones y demás. Y en este caso en particular, un cliente que compra en Playa Unión, Nos comenta, nosotros ya lo conocíamos de antes, pero nos cuenta un poquito más su historia. Y nos cuenta que su señora, que había tenido un ACV, no podía bajar a la costa hacía tres años.
A ver, yo cuento esto y mucha gente que está escuchando por ahí dice, bueno, yo estoy en silla de ruedas y tampoco. O gente que de pronto no se ha podido recuperar, porque gracias a Dios Roxana sí se pudo recuperar. De hecho, ahora con bastón camina. Pero qué pasa? te toca como esa cercanía, ¿no? Te cuenta la historia. Chévo, pucha, qué bueno estaría regalarle a Zana esta pastarela. Bien. Que a través de ella, obviamente, a todo el mundo que la pueda usar. Exacto. Y como es un porcentaje de honorarios, muchas veces lo que hacemos es, porque depende, la casa vale más, esa plata es más, y es menos, es menos. Entonces, cuando es algo más grande en valor, lo que hacemos es juntar.
¿Cierto? Y ahí fue que surgió la idea, se la planteamos a Natalia García, de Lemratur, que siempre Nati, estamos ahí y hablamos un montón de cosas, y fue, che Nati, ¿qué te parece esto? Dale, hace una nota.
Entonces me dice, bueno, dale, hace esta nota, aquello, y bueno, le hablé a Reciclados Patagónicos, que Pedro se ha portado espectacular. Y ahí fue que comenzó la cuestión, bueno, ¿cuánto sale? ¿Cuánto hacemos? Bueno, hicimos los primeros 20 metros.
Eso se inauguró el 4 de enero. Sí.
El 4 de enero nosotros, bueno, se invitó a los funcionarios, estuvo el intendente, estuvo Natalia y varios otros funcionarios, más los vecinos y los clientes, porque Rosana cortó la cintita y la inauguró ella. Y… Yo al día anterior, cuando la habían puesto, yo miraba así, miraba al mar, y decía, ¡ay, qué poquito es! Parecía, y cuánto que sale, y qué poquito que es 20 metros. Entonces, yo soy media mandada, lo llamé a Pedro de Reciclados Patagónicos y le dije, Pedro, hace 24 metros más, ¿quién lo va a pagar? así que bueno ahí este recurrimos a la solidaridad y bueno yo confío que los vecinos las empresas van a participar y de hecho bueno el en ratur paga cuatro metros y hay un montón de vecinos y de empresas que han colaborado que por supuesto va a estar la plaquita con el nombre así fue de encima todo sí sí sí sí claro la idea es incentivar decir bueno si vos colaboras Va a estar la plaquita que diga familia tal, apadrino, tal empresa y demás. Y faltan solo, creo que ahora son siete metros los que faltan a apadrinar para cumplir con todo el recorrido que se agregó.
Y si hay más gente, bueno, hacemos otra.
Nuria
Bien. Porque yo te decía, o sea, sirve no solo para alguien que está, bueno, con bastón, silla de ruedas, sino también yo que tengo una hija un año y medio, me sirvió porque ella… A veces, viste, no va caminando de acá, le cuesta la arena, las piedritas, entonces fuimos por la pasarela y estaba chocha, fue con juguetes, todo. Sirve para muchas cosas.
María Laura
Eso es lo que yo les decía, que en muchas partes de otras playas del mundo hay continuamente, incluso a lo largo de la playa también, para… Es verdad. Claro, para desplazarse. Y eso te sirve un montón para las familias que bajan con un montón de cosas. Por ahí tenés… Un bebé, dos bebés, tenés los carritos tan lindos que en pirámides o en Madryn es una cosa, pero en esta arena, los que llevan la sombrilla, la silla, bueno, y es un lugar donde por lo menos ahí se puede. También hay que saber que hay todavía otras pasarelas de madera que fueron hechas en otro momento que quedan, no son tan largas, pero que quedan porque la madera se estropea y lamentablemente también se las han llevado.
Esto es de madera plástica. Los primeros 20 metros que pusimos, Pedro me hizo la cuenta, representan, si fueran solo cajones para pesca, 500. Importante, claro. O sea, porque él me dijo, son tantas tapitas, tantos, no, no, no. Cajones para pesca, ¿cuántos son? Porque es algo que acá todos hemos visto a los guardavidas sacar los cajones del mar. Entonces, bueno. Tiene como otra simbología, ¿no? Es muchas cosas. Bien. En realidad, cuando tuvimos la idea, pensamos en Héctor y Rosana, ¿no? Los clientes. Pero después empezamos como a sumar un montón de cosas.
Incluso, te cuento, que ahí se nos ocurrió algo y teníamos el intendente, el cuatro, entonces yo le dije, esto lo podemos hacer ya, acá. Si vos mirás, porque esto está colocado a la izquierda del monumento a las Toninas, el día que colocaron la pasarela, que fue el día anterior a la inauguración, el 3, mira, justo estamos casi un mes, yo veo, ¿qué es eso? Y lo estábamos viendo, lo miro a Aldo, porque estaba el hijo de Aldo, que me estaba haciendo una nota, ¿qué es eso que había abajo de uno de los árboles? Son los durmientes del ferrocarril. Había como siete durmientes del ferrocarril abajo de los tamariscos. yo esto para nosotros al intendente libro quiero eso para que eso va a ir colocado ahora estamos esperando a ver si alguien me está viendo ahí de obras públicas para que los coloquen al final de la pasarela ok porque porque primero son súper pesados hay que enterrarlos eso no se va a mover de ahí se banca todo tan lo cual no pedazo de madera gigante y eso va a cubrir como 3×3 aproximadamente Y eso es para que si vos vas, por ejemplo, en sillas de ruedas, primero puedas dar la vuelta, una circulación. Porque uno no sabe, no nos habíamos dado cuenta. Claro, vos te metés una silla y si viene otra regresando, se complica. Entonces de esa forma se puede circular y también se pueden parar varias sillas. Quedó mal eso. Se pueden ahí ver la orilla, digamos, ¿no?
Se pueden estacionar, digamos, sería la palabra. Porque lo lindo es que ahí, a donde llegamos… se ve la orilla.
Nuria
Y hablando un poco de la responsabilidad social empresarial, eso que me dijiste hace seis años ya lo tienen ustedes. ¿De dónde surge? ¿De vos, de una socia, en conjunto? Yo no soy sola. Vos ya sois sola.
María Laura
Yo hablo de buenos negocios de inmuebles como nosotros, por una cuestión de marca, pero soy yo.
Nuria
No sé por qué dije eso
María Laura
Lo que pasa es que por ahí nos has visto Con Lucía Casteló Que es un emprendete, claro Lucía, ella tiene su empresa Talent Connection Que lo, digamos Se sumaron a lo que es La parte de emprendete Y juntas, entre las dos empresas Tenemos ese programa de responsabilidades En la empresaria, que es otro.
Hace 6 años Esto arranca porque a mí siempre me gustó colaborar Todo lo que fuera voluntariado De hecho Cuando alguien está buscando trabajo Recién se recibe Yo siempre les digo lo mismo Empezá a trabajar gratis Sé voluntario Decirle al universo que querés trabajar Y a mí me pasó Gracias Cuatro meses trabajando de voluntaria, que después seguí, pero enseguida empezó a aparecer el trabajo pago, ¿no? Exacto. Y entonces cuando tenía la inmobiliaria, que este año, 2025, cumplimos 10 años ya. ¡Qué lindo! Pasa volando. Sí, estamos en año aniversario, tenemos varias cosas para este año. Quiero hacer algo. ¿Qué te pasa? ¿Algo? ¿Hablo mucho? Ah, bueno. Y bueno, ¿qué hacemos? Y surgió esto, bueno. No es cuando pueda, cuando… Viste que dicen que caridad no es dar lo que a uno le sobra. Entonces no es cuando pueda, tenemos que ver un sistema. Y el sistema va a ser este. Cada vez que percibimos honorarios, donamos un porcentaje. Y ahí fue que arrancó y le llamamos Construyendo Lazos porque la idea era ir conociendo a distintas instituciones de la sociedad, de la comunidad, para no solo donar algo que necesitaran.
Nuria
Pero eso fue de las páculas, ¿lo sacaste? ¿De dónde salió? ¿Te inspiraste, leíste? ¿Investigaste así? Porque te gustaba… Sí, me ocurrió.
María Laura
Sé que se llamaba responsabilidad social empresarial.
Nuria
Eso quería saber, porque digo, ¿de dónde nació esto? No, se te ocurrió ahí.
María Laura
Sé que se llama así. Incluso, bueno, para muchas empresas que están escuchando, depende tu situación frente a la AFIP, que hoy es el ARCA, también podés deducir impuestos. O sea, que tiene un montón de beneficios. Yo siempre digo, si las empresas en sí no lo hacen porque tienen ganas, háganlo por egoísmo, porque les sirve un montón.
O sea, porque hay gente que no es su onda o lo que fuere. Pero tiene un montón de cuestiones impositivas que son importantes para la empresa.
Nuria
Bien, está buenísimo. Bueno, y acá justo también para cerrar tengo abierta una ordenanza que ahora estamos trabajando desde Mates en Red, de acá, que es la 8207, después te la voy a mandar, que habla justamente de esto, de responsabilidad social empresarial y triple impacto. que se le agrega había otras anteriores sin el triple impacto y ahora como que le sumaron está en el 2021 y nada me re inspira el caso de ustedes o sea el tuyo y ahora me contaba maría laura también tienen y bueno también los clientes se suman y de alguna forma se suman viste
María Laura
como hay muchas personas que quieren ayudar pero a veces saben cómo está porque No tienen el tiempo, no tienen los recursos, no tienen la gestión, o lo que fuera. Y dicen, yo quiero ayudar, ¿qué hago? Avísame cuando haga tal cosa, me subo.
Nosotros hemos probado otros programas de responsabilidad social empresarial que los hemos… descontinuado porque de pronto bueno, no generaban el impacto, pero la cuestión es probar probar, funciona, no la gente se suma, no y es muy lindo lo que uno conoce, lo que uno recibe y si pueden colaborar o hacer cosas acompañados de los hijos, los sobrinos porque si algo que creo que hablábamos hace un ratito con Aldo que yo le decía es que la importancia que socialmente estemos acostumbrados desde niños a que tenemos que participar. Para mí no es algo que quiero hacer, pasa a ser una obligación.
Deberíamos tener la obligación.
Además que sea circular, ¿no? Por ejemplo, nosotros. percibo en horarios, buenísimo, cobré es mi sueldo, digamos, bien puedo beneficiar a alguien, bien ¿y eso que voy a dar? si puedo porque hay casos que no se puede, pero si puedo lo compro acá, entonces también beneficio un comerciante,
Y lo de reciclado eso ya, tipo, bueno espectacular espectacular espectacular porque Pedro como es el apellido ay vos sabés que eso te lo debo porque es Pedro Pedro después te lo mando y lo podemos decir pero es reciclado patagónico y lo encuentran en las redes para no para alguna vez lo entrevistamos también para que cuente paso el teléfono bueno gracias a ustedes y bueno quedamos en contacto para más cosas seguramente por supuesto pueden dar mi teléfono al aire si alguien quiere apadrinar total me mandan un mensajito y lo hago Bueno, gracias.