El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

#LaRadio – Mariano Ponte sobre Dolavon Verde: “Lo que nosotros tenemos para hacer es, digamos, acopiar el residuo, clasificarlo, separarlo por tipo y prensarlo.”

Mariano Ponte al aire de “Mates en Red, Triple Impacto” contándonos sobre la iniciativa que coordina actualmente llamada “Dolavon Verde” y esta planta separadora de residuos, que tiene mucha proyección con otros proyectos relacionados al impacto socioeconómico y ambiental positivo. Aquí les dejamos la transcripción de la entrevista que salió al aire el jueves 06 de Febrero durante la tarde:

Nuria
Bueno, te comento que estamos acá al aire de Mates en Red Triple Impacto, que es un programa que se enfoca justamente en promover la conciencia triple impacto que incluye todo lo que es el área ambiental, social y económico. Y bueno, estás al aire justamente por toda la movida de Dolavon Verde y me encantaría que nos cuentes ¿Cómo surgió todo esto?

Mariano
Bueno, mirá, yo llego al pueblo, digamos, no soy de Dolavon, llego a Dolavon hace seis años, como artista a pintar y nada, bueno, eso. Me quedo en el pueblo, comienzo a trabajar en la dirección de Carrosas. con un grupo que ya venía trabajando hace rato, y me incorporo en ese grupo como director artístico, y de ahí empiezo a meterme más con estas cuestiones del reciclaje, me meto en lo que es la escultura en tapa y en lo que es el reciclaje de chatarra. Y me gusta todo este tema del trabajo de las carrozas porque se hace con reciclaje de plásticos y toda esa cuestión, digamos, ¿no? Bien. Papeles. Y en todo esto, bueno, nada, surge la idea de ir un paso más arriba y se presenta en conjunto, se arma un proyecto con el municipio, se aprueba este proyecto y se arma este proyecto que es Dolavon Verde. en un galpón que es municipal, que antes funcionaba como la gestión anterior, funcionaba como una especie de garaje de máquinas, entonces lo desocupamos y formamos la planta ahí. Y bueno, nada, estamos hace dos años con esta premisa de reciclar y de que algún día podemos lograr cerrar el basural a cielo abierto, ¿no? Que es más o menos la idea de todo reciclador, es terminar con esto y poder verdaderamente reducir… la basura que se genera, reutilizar lo más tarde posible y tratar de, bueno, nada, también generar esa conciencia de seleccionar bien qué consumo tenemos, qué cosas son las que se compran, qué hacemos con eso después, a dónde va, si lo podemos reutilizar, podemos trabajar en una economía circular o, bueno, o qué vuelta de tuerca le damos, ¿no? Hoy día con la complicación que hay, con todas las cosas que están pasando en materia ambiental, con todas las negaciones que hay también y todas esas cuestiones, es un tema muy complejo y que bueno, nada, estamos medio, como en mi caso, de alguna manera es una militancia personal y bueno, por suerte está como sincronizada con el municipio, con la gestión de Dante Bowen y bueno, estamos ahí tratando de ver qué vuelta de rosca le damos a esta basura.

Nuria
Exacto, porque ahí también veía que uno de los ítems es como concienciar la separación de los mismos residuos desde los hogares. Ahí cómo abordaron ustedes al tema de los hogares.

Mariano
Sí, el tema de los hogares se hizo, digamos, armó un grupo de difusión, el equipo empezó a trabajar por un lado la promoción ambiental, pasar por las casas, la difusión en redes. echar las de las escuelas en las instituciones lo que son los hospitales policía todas las instituciones además de las escuelas y trabajar tratar de llegar a los niños más que nada que son los que más los que van a terminar haciendo cargo de todo esto exacto y bueno es como como te decía es una cuestión media de sofia porque hoy día es muy complejo en Saber qué hacer con los residuos que generamos,

Nuria
porque son tantos. Uno se da cuenta, ¿no? Como estando, digo, en la planta, ahí estaba viendo unas fotos de, bueno, tuyas y de la planta, digo, wow. O sea, vivirlo después en carne propia. Uno empieza por casa primero, ¿no? En tu caso personal. Pero después de ver todo lo que está en el pueblo, en la ciudad, es como wow. Y acá también hay un punto que dice sobre la comercialización de los materiales. ¿A eso a qué se refiere?

Mariano
La comercialización de los materiales es porque hay un montón de residuos. Nosotros no tenemos procesamiento, no procesamos los plásticos, por ejemplo, como hace el caso de reciclados patagónicos u otras empresas de otros puntos del país que compran los cartones y los reciclan y generan los envases nuevos, digamos. O lo mismo con el plástico, reciclan las bolsas y hacen bolsas de residuos nuevas, las botellas son de botella nueva. Nosotros no contamos, obviamente, con lo que es la industrialización de este tipo de producciones. Lo que nosotros tenemos para hacer es, digamos, acopiar el residuo, clasificarlo, separarlo por tipo. y prensarlo. Entonces se enfarda y lo que se hace es que se llevan estos fardos de los diferentes tipos de residuos a las cooperativas o a las empresas que hacen estos productos y se vende, digamos. Entonces se lleva cada tanto, cuando se desciende el camión de esos fardos, se lleva y se comercializa.

Nuria
Bueno, es casi lo mismo, me imagino, que comercialización de materiales. Pero también imagino que economía circular se refiere a que también se pueden facilitar a eso o si hay alguna actividad.

Mariano
Mira, te escucho un poco mal, cada tanto se corta un poco. El tema de… Hay un montón de cosas que se pueden hacer, viste, ves en YouTube y cada uno en su casa con la botella puede hacer. Hay un montón de gente que diseña cosas, ideas, que bueno, algunas quedan muy bonitas, otras no mucho, entonces depende de esto, del trabajo que uno le pone, el amor que le pone a transformar los elementos en algo con un valor extra, digamos, ¿no? Que decís, bueno, la verdad que está bueno para tenerlo en la casa y si es un cachivache lo va a terminar tirando, entonces… Ese es un sisón de botetas, que se ve la boteta así de Coca-Cola y no lo va a poner en el living, digamos, ¿no? Entiendo. Tenés que trabajar el plástico de una manera como que quede bonito, digamos. Entonces hay mucha tarea de que requiere un valor extra. Nosotros lo que sí hacemos, aparte de este acopio, clasificación, enfarlado y venta de este tipo de residuos, limpio y seco, también hacemos la producción de briquetas, que es la ecoleña, que eso se hace con papeles cartones sucios o de una calidad baja que no sirven para vender, masa cerrino, hojas secas, se hace una pasta, se licúa todo eso, se tritura bien chico, se hace una pasta con agua, se deja un día y después de eso lo pasas por una prensa casera o una prensa más industrial. y sacas la forma de los tronquitos hechos con el material reciclado que se seca y lo usas para las estufas a leña, digamos. Entonces, eso hay varias personas que lo hacen, en las escuelas también lo pueden hacer, nosotros acá, bueno, producimos bastante para el verano o para el invierno. Más vale que después desaparece porque es una alternativa económica para los que tienen cocina leña, cocina o estufa, digo, ¿no? Porque para cocinar capaz no lo recomendamos porque como está hecho con residuos, una vez que se limpia el residuo, entonces puede llegar a tener algún olor el humo que saca como para usarlo en una cocina. Sí. Pero lo que es para calefacción, sí, estufa leña o salamandra funciona. más vale que no lo mismo si pones un quebracho o un tronco duro te va a durar mucho más que si pones una briqueta pero la briqueta tiene una dureza bastante aceptable teniendo en cuenta que es reciclado y que está hecho con cartón y acerrín tiene una durabilidad aceptable y también te ayuda a mantener el calor o a… prender otras maderas que son más duras, más difíciles de encender, digamos, ¿no?

Nuria
Entiendo. Mariano, ¿y cuántas personas, digamos, colaboran en la planta? Además de vos, que vos sos como el encargado, digamos, el director de este proyecto.

Mariano
Sí, sí, yo estoy como coordinador y tengo un equipo de cinco personas. Bien. Que son, ya están, uno ya está como segunda mano, casi como en… encargado de la planta también, y después cuatro jóvenes que hacen el trabajo de la coque y de la recolección. Nosotros hacemos una recolección separada por sector, hacemos dos veces por semana, un día se pasa por una zona y otro día por la otra parte del pueblo, y hacemos la recolección en un carro que lo lleva el tractor municipal, el coche del municipio, ese carro pasa por todo el pueblo dos veces, en la semana y esos residuos los traen para acá, esto es lo que también está, avisamos los horarios para que la gente saque los comercios, siempre se hace una, por eso lo que te decía de la promoción es importante porque también hay que mantener la actualización, para que uno no se cuelgue, para que se acuerde o si lo ataca mal. Hablar a los vecinos para que se fijen cómo tienen que sacar la basura, tratar de meterse para que por favor lo saquen lo más limpio posible, sin restos de comida, cosas así. Que cada uno trate de hacer su parte en su casa, ¿viste? No como un favor, sino porque en realidad es lo que corresponde, digamos, ¿no? Eso es la parte más difícil de entender. Las personas que son responsables con los residuos le hacen un favor al trabajador ambiental, sino que se lo están haciendo a sí mismos.

Nuria
Totalmente. Bueno,

Mariano
bueno,

Nuria
con esta charla, bueno, la que estamos teniendo ahora, imagino como difundirlo más, promoverlo y darle como más foco. Creo que de a poco se va a ir resonando. Me encanta que hayas estado acá al aire. Y acá también estaba leyendo que tenés un proyecto o una idea tal vez de hacer algo relacionado con invernáculos, si no me equivoco, y compostaje.

Mariano
Sí, sí, eso pasa con otro sector que es la parte de Dolavon Produce, que es un lado productivo, que trabaja en cultivos, es otro sector, digamos, pero tratamos de proyectar en conjunto, porque en algún momento hay que hacer algo también con los residuos, de que pasa que bueno. tanto el trabajo que hay que hacer y lo que conlleva, que encararlo también hay que planificarlo bien y una vez que se arranca hay que ir para adelante, digamos. Totalmente. Sí. Es algo que no podés intentar y si te acaso, bueno, y te lo dejas ahí, porque cuesta mucho hacer eso, ¿no? En un momento la gente se paraba en bolsas de diferente color y después todo iba al mismo camión, al mismo lugar, entonces la gente dijo, ¿para qué lo voy a separar? Entonces tener que haber hecho toda esa campaña que terminó siendo… al cuete, digamos, entonces la gente descree, entonces dicen, ah, no, yo no lo hago más, entonces venís vos de nuevo con la propuesta y te dicen, ah, yo te lo hice y por el cuete no voy a laburar gratis.

Nuria
Entiendo. Y bueno,

Mariano
esa es la parte que hay que mostrar lo que se hace, hay que seguir haciéndolo, hay que insistir, y bueno, nada, y aparte también, nada, que es con, la gente que trabaja somos todos de la localidad, digamos, estamos. todos viviendo acá, estamos todos aportando a la localidad, no es que somos una empresa que viene de afuera o que…

Nuria
Totalmente. Y si se quieren sumar personas, por ejemplo, para, no sé, colaborar o algo, ¿se puede o no? O digamos eso lo seleccionan desde la MUNI.

Mariano
Por ahora el proyecto es municipal, depende del municipio, digamos, no es una cooperativa. Si bien en un momento quisimos hacerlo o la idea es llegar a hacerlo… Justamente con este cambio de gobierno, esto se empezó a complicar un poco para la creación de cooperativas y otros requisitos que nosotros, por la cantidad de personas que somos y los insumos que manejamos, se nos complica un poco. Pero bueno, en sí, la idea es que si en algún momento el proyecto se puede independizar, sería ideal, porque así uno no está tan sujeto a las gestiones, digamos, y uno puede llegar a… a despegarse del estado que es un poco la idea no es bueno por lo pronto es municipal y bueno nada igual contamos con un montón de los insumos del municipio el vehículo de municipio de cartones de municipios la lula para el municipio entonces hay un montón de cosas que después de un tipo igual estaría muy difícil poder tenerlas o sostenerlas entonces nada está

Nuria
Sí,

Mariano
con el tema de lo que me decías vos de la gente que participe, justamente haciendo tu trabajo en la casa. Ya,

Nuria
sí, un montón. Sí,

Mariano
un montón.

Nuria
Mariano, y para cerrar la entrevista, ¿cómo viene tu carrera artística? Bueno, vi eso. que como vos me decías, que leíste ahí en una de las notas decía le dio color a Dolavon, bueno también Facundo que me pasó tu contacto yo cuando fui a Dolavon veía como obras de arte con las firmas de él y todo ¿cómo sigue tu carrera artística?

Mariano
ahora estoy más abocado a lo que es la escultura porque me apasionó digamos estoy más con esto, si bien pinto como trabajo particular si me sale un trabajo lo hago eh… Pero bueno, nada, estoy más abocado al trabajo escultórico y aparte es algo que para mí es relativamente nuevo, porque hace dos años que empecé con la escultura, o sea, si bien con las carrozas me llevó a eso, pero que estoy trabajando yo por mi cuenta solo haciendo la escultura hace dos años, hace poco tiempo. Entonces ahora estoy, no sé, recién solo, solo estoy con una tercera obra que va para Playa Unión. y nada, y tratando de meterle ficha a esto porque me gusta mucho el impacto que tiene, digamos, ¿no? También lo que queda me parece que es más imponente, digamos, que una pintura. Pero bueno, es mi parecer, ¿no? Quiere decir que sea mejor o peor, digamos, ¿no? Y lo que me pasa a mí hoy.

Nuria
totalmente, bueno, gracias por compartir esto también, bueno y pronto seguro, yo estoy de ir cada tanto para allá me encanta, aunque sea una o dos veces por mes voy para Dolaun, me encanta ir a fui a conocer también la playita todo, así que les mando un gran abrazo muy buenos todos los proyectos que siempre tienen ahí vigentes y bueno, el saludo también para Facundo y tu equipo

Mariano
Bueno, muchísimas gracias, Nuria, muchas gracias por estar en contacto, por el interés, por la discusión, y bueno, cuando quieran pasar por la planta, avisan y los recibimos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Artículos que te pueden interesar...

Categorías
Deportes
Descarga nuestra App ya y escuchanos en cualquier lugar!
darwin clinica veterinaria
Abrir WhatsApp
¿Quieres enviar un mensaje a la radio?
Hola, deja tu mensaje de voz para emitir por la radio, gracias!!