Financiado por el CFI y respaldado por la Secretaría de Pesca y el municipio de Rawson, el proyecto “No lo tires por la borda” busca generar conciencia sobre el crecimiento de los plásticos y su impacto en los recursos pesqueros y el ecosistema marino. A través de una exposición pública, el grupo detrás del proyecto pretende sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar las costas y reducir el uso de plásticos.
En Rawson, un grupo de personas trabaja en el proyecto “No lo tires por la borda”, financiado por el CFI y respaldado por la Secretaría de Pesca y el municipio local. Su objetivo principal es concientizar sobre el impacto negativo del plástico en la industria pesquera y el medio ambiente marino.
El proyecto se enfoca en sensibilizar a diversos sectores, desde marineros y personal embarcado hasta empresarios y autoridades de prefectura, sobre la importancia de la disposición adecuada de los residuos y la reducción del uso de plásticos.
Una parte crucial del proyecto es involucrar a la sociedad en general. Esto se evidencia en una exposición pública reciente, donde se recolectaron materiales plásticos del golfito local para demostrar el impacto directo de la basura en las costas. La exposición, autorizada por el municipio de Rawson, se espera que esté disponible durante 15 días, culminando con el Carnaval local.
Según los datos recabados por el proyecto, el sector pesquero contribuye con el 20% de la basura plástica, mientras que el 80% restante proviene de otros sectores. Sin embargo, el impacto del plástico en la vida marina es significativo, afectando a especies como la tonina, la ballena, el lobo marino y las aves marinas.
Además del daño ambiental, el proyecto resalta las implicaciones para la salud humana, ya que se han encontrado microplásticos en el intestino de diversas especies marinas.
La exposición pública busca iniciar conversaciones y reflexiones en la comunidad sobre la importancia de proteger los recursos marinos y reducir el uso de plásticos en la vida cotidiana.