Esta semana ha sido un torbellino en el mundo de la inteligencia artificial (IA), con avances que han sacudido la industria y re-definido las posibilidades tecnológicas.

Gigantes como OpenAI, Google, Microsoft, Perplexity y DeepSeek, junto con innovadores investigadores surcoreanos, han presentado desarrollos que no solo demuestran el vertiginoso ritmo de la innovación, sino que también plantean nuevas preguntas sobre el futuro de la IA y su impacto en nuestra vida diaria. Desde modelos de lenguaje más potentes hasta robots de ciencia ficción, aquí te presentamos lo más destacado de estos siete días que han cambiado el panorama tecnológico, un tema que captó la atención de los oyentes de FM Bahía Engaño en Rawson.
1. Google Vuelve a la Cima con Gemini 2.5 Pro Experimental
Google ha dado un golpe sobre la mesa con el lanzamiento de Gemini 2.5 Pro Experimental, su modelo de IA más avanzado hasta la fecha. Este modelo no solo destaca por su capacidad para manejar hasta 1 millón de tokens de contexto —una cantidad que permite procesar textos extremadamente largos, como libros enteros o conversaciones extensas—, sino también por su dominio en áreas clave como la codificación, las matemáticas y el razonamiento visual. Según los últimos rankings de LMArena, una plataforma que evalúa el rendimiento de modelos de IA, Gemini 2.5 Pro Experimental se ha posicionado como el número uno, superando a competidores como los modelos de OpenAI y DeepSeek. Este lanzamiento marca el regreso de Google al liderazgo en la carrera de la IA, un movimiento que muchos analistas consideran una respuesta directa a los avances recientes de sus rivales, especialmente tras la irrupción de modelos como DeepSeek R1 a principios de 2025, que habían puesto en jaque la supremacía de Silicon Valley.
2. OpenAI Integra Generación de Imágenes en GPT-4o y Sora
OpenAI no se ha quedado atrás y ha sorprendido al mercado con una actualización significativa: la generación de imágenes nativa ahora está integrada en GPT-4o y Sora, su modelo especializado en creación de contenido visual. Esto significa que ChatGPT no solo puede entender el contexto de una conversación o un texto, sino que también es capaz de crear o editar imágenes con una precisión asombrosa. Por ejemplo, un usuario puede pedirle a ChatGPT que genere una ilustración basada en una descripción detallada o que edite una imagen existente para ajustarla a sus necesidades. Lo más notable es que esta funcionalidad está disponible para todos los niveles de usuarios: Free, Plus, Pro y Team, democratizando el acceso a herramientas que antes estaban reservadas para suscriptores premium. Esta integración de texto y visuales en un solo flujo de trabajo promete transformar sectores como el diseño gráfico, la publicidad y la educación, permitiendo por ejemplo, crear contenido visual para redes sociales o cualquier tipo de trabajo de manera más eficiente.
3. Microsoft 365 Introduce Agentes Inteligentes para la Productividad
Microsoft ha dado un paso adelante en la automatización del trabajo con la presentación de dos agentes inteligentes en su suite Microsoft 365: Researcher y Analyst. El primero, Researcher, está diseñado para recopilar información de múltiples fuentes —como bases de datos, documentos internos y sitios web— y presentarla de manera organizada, ahorrando horas de investigación manual. Por su parte, Analyst actúa como un analista humano, capaz de procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y generar informes detallados con visualizaciones claras. Estos agentes están pensados para aumentar la productividad en entornos laborales, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. En el contexto de Rawson, donde muchas empresas locales dependen de herramientas digitales para gestionar sus operaciones, estas innovaciones podrían ser un cambio de juego, permitiendo a los negocios optimizar procesos y tomar decisiones más informadas.
4. Perplexity Revoluciona las Búsquedas con “Answer Modes”
Perplexity, conocida por su motor de búsqueda impulsado por IA, ha lanzado una nueva funcionalidad llamada “answer modes”, que adapta las respuestas según la vertical del usuario, como viajes, compras, educación, entre otras. Esta actualización no solo proporciona respuestas textuales, sino que también incluye imágenes, videos y tarjetas interactivas, enriqueciendo la experiencia del usuario. Por ejemplo, un usuario que busque “mejores destinos para viajar en 2025” no solo recibirá una lista de lugares, sino también imágenes de los destinos, videos promocionales y la opción de reservar vuelos o alojamiento directamente desde la plataforma. Esta capacidad de cerrar ventas dentro del mismo entorno de búsqueda posiciona a Perplexity como un competidor directo de gigantes como Google, especialmente en el comercio electrónico. Para los oyentes de FM Bahía Engaño, esta herramienta podría ser útil para planificar viajes o realizar compras online de manera más eficiente, integrando información y acción en un solo lugar.
5. DeepSeek Actualiza su Modelo V3-0324: Potencia y Accesibilidad
La empresa china DeepSeek, que ya había revolucionado el mercado a principios de 2025 con su modelo R1, ha lanzado una actualización de su modelo V3-0324. Este modelo, con un tamaño de 641 GB, está diseñado para correr en PCs potentes, activando solo 37 mil millones de parámetros por token, lo que mejora significativamente su rendimiento sin requerir hardware de última generación. Además, DeepSeek ha liberado este modelo bajo una licencia MIT, lo que significa que es de código abierto y puede ser utilizado, modificado y distribuido libremente por desarrolladores de todo el mundo. Esta combinación de potencia y accesibilidad ha sido celebrada por la comunidad tecnológica, ya que permite a pequeñas empresas, investigadores y desarrolladores independientes acceder a una IA de alto nivel sin los costos prohibitivos asociados a modelos propietarios como los de OpenAI. En Rawson, donde el acceso a tecnología de punta puede ser limitado, esta iniciativa podría fomentar la innovación local, permitiendo a emprendedores y estudiantes experimentar con IA de vanguardia.

6. Investigadores Surcoreanos Crean un Robot Tipo Gelatina
Por último, un equipo de investigadores surcoreanos ha dado un salto hacia el futuro con la creación de un robot tipo gelatina, un avance que parece sacado de una película de ciencia ficción. Este robot está compuesto por gotas de agua y partículas de teflón, lo que le permite cambiar de forma, moverse a través del agua e incluso unirse con otros robots similares para formar estructuras más grandes. Este desarrollo pertenece al campo de la robótica blanda, que busca crear máquinas flexibles y adaptables, capaces de interactuar con entornos complejos o delicados, como el cuerpo humano o ecosistemas acuáticos. Los investigadores han destacado que este robot podría tener aplicaciones en medicina (por ejemplo, para transportar medicamentos dentro del cuerpo) o en la exploración submarina, un área de interés para regiones costeras como Rawson, donde la pesca y las actividades marítimas son fundamentales. Este avance no solo demuestra el potencial de la robótica blanda, sino que también subraya cómo la IA y la robótica están convergiendo para crear soluciones innovadoras.
¿Qué significa esto para Rawson y el Mundo?
Los avances de esta semana no son solo un espectáculo tecnológico; tienen implicaciones reales para comunidades como Rawson, donde la tecnología puede transformar la vida cotidiana. Desde herramientas que potencian la productividad de las empresas locales hasta modelos de IA accesibles que podrían inspirar a los jóvenes a innovar, estos desarrollos abren nuevas oportunidades. Sin embargo, también plantean desafíos, como la necesidad de garantizar un acceso equitativo a estas tecnologías y de abordar las preocupaciones éticas y de privacidad que surgen con la IA. En FM Bahía Engaño, seguiremos explorando cómo estos avances impactan a nuestra audiencia, ofreciendo información y análisis para que todos podamos adaptarnos a este futuro que ya está aquí.
Fuente: X.com / Imagen de portada: Grok.com y Canva, prompter Horacio Abitú.