Gaiman avanza en proyectos para el desarrollo sustentable, Aldo Vega conversó al aire de “Radio portátil” con Valeria Lewis, Presidenta de la Coop. de Energía Eléctrica de Gaiman, quién detalló la situación actual:
“Tuvimos una reunión muy extensa, de la que participó también el ministro Parodi, el ministro de Gobierno de la provincia de Chubut, en la cual, bueno, tuvimos la presentación de un técnico de esta empresa, Corben es una empresa que hace mucho tiempo que está en el país, es que inicialmente se dedica a la… alarmado de motos, venta de motos de distintas marcas, que después se transformó en el grupo Corben diversificando sus actividades y empezando a entrar en el negocio de la energía, y que tiene además ya algunos parques solares montados, tanto en Santa Fe como en la provincia de Córdoba, con contratos que han hecho tanto con la… la empresa provincial de Santa Fe, como con la empresa provincial de Córdoba, de Navjía, ¿no? Y bueno, a raíz del interés que tiene Gaiman y que nosotros hemos manifestado ya y venimos trabajando en conjunto con la municipalidad en más de cinco años de poder tener nuestra propia generación, es que el gobierno de la provincia nos ha acercado esta posibilidad de una empresa que ya… encarga de montar y de hacer todo el armado de los parques para la generación, en este caso, fotovoltaica. Nuestra idea siempre ha sido tener inicialmente un parque fotovoltaico para luego, más adelante, poder avanzar sobre la idea de tener algún molino eólico y poder ampliar lo que es la generación en Gaiman. Para eso nosotros ya hace muchos años que arrancamos con la provincia a montar el parque fotovoltaico que tenemos en la agrotecnica, pensando precisamente en hacer experiencia nosotros como cooperativa eléctrica, la municipalidad, la localidad en general, para hacer toda la experiencia previa que necesitábamos para encarar este proyecto. La realidad es que el gobierno nacional, desregulando… Mercado eléctrico ha flexibilizado mucho esta posibilidad, digamos, de hacer contratos, esta posibilidad además de generar en todos los puntos del país. Se ha ido flexibilizando en el sentido de que CAMESA se va a ir retirando del mercado como un agente que regulaba las relaciones entre distribuidores, generadoras, transportistas y demás. Entonces, bueno… se abre esta posibilidad. En principio, la empresa Corben lo que hace es montar los parques y generar contratos con la parte que va a comprar, digamos, la energía. Como en nuestro caso, nosotros ya tenemos muy avanzado y siempre ha sido nuestra idea, la idea de la municipalidad, la idea que tenemos como ciudad, de que podamos hacer una autogeneración sin intermediario. y que todos los beneficios sean para los socios de la cooperativa y para los vecinos de Gaiman. Hemos hablado con la empresa, hemos podido compartir las distintas ideas de los distintos proyectos que se pudieran hacer y la idea acá en Gaiman es avanzar, no que ellos vengan y hagan un parque y lo operen ellos, sino que nos puedan entregar un parque ya montado, ya en mano, para que nosotros operemos. ¿Me explico? Sí,
¿qué alcanzaría para cubrir la primera parte de Gaiman con la energía?
Es una parte nada más, porque en realidad hay cuestiones técnicas que son complejas por ahí de explicar, pero ayer nos comentaba Nahuel, que fue la persona, el técnico que vino, que montando, por ejemplo, un parque que genere alrededor de 6 megas, la generación real que vamos a tener puede ser la mitad, puede ser entre 2 y 3 megas. para Gaiman, por una cuestión de que en el caso de la energía solar, nosotros acá tenemos meses con estacionalidades de generación muy alta, la generación, digamos, como el 100% de un parque de este tipo en esta zona va de fines de noviembre a marzo, eso que nosotros además tenemos medido ya con el parque que tenemos en Brinwin. el parque de la Escuela Agrotécnica, cuáles son los meses donde sin nubosidad, con pleno sol, podemos tener una generación muy alta, y después la realidad es que esta zona, y más la provincia de Chubut, tiene una nubosidad muy alta en el resto de los meses del año, lo cual no quiere decir que no haya radiación para seguir generando, pero no con una cantidad suficiente como para decir… Es decir, nunca vamos a llegar con un parque, por más cantidad de paneles que pongamos, a tener el 100% de la energía que necesita Gaiman con paneles solares durante todo el año. ¿Me explico? Por eso la necesidad de diversificar. No es lo mismo que con el molino, porque viento tenemos prácticamente todo el año.
¿y energía eólica, la posibilidad es tarde colocar uno o dos para mantener?
Cuando nosotros hablamos de energía eólica, no estamos hablando de los molinos para que la gente se dé una idea que uno ve siendo para Madryn, no es este tipo de envergadura, que son molinos muy grandes, que generan más de 5 megas, 6 megas, sino de molinos más chicos, por una cuestión además de logística, de necesidad de transporte, de costos y demás. Lo que sucede es que, por ejemplo, hablando de los tiempos… con tiempos más, tiempos menos, puede llegar a llevar un año, un año y unos meses, generando un parque fotovoltaico por las obras previas que hay que hacer, de nivelación del terreno y lo mismo por lo que se puede llegar a necesitar, por ejemplo, de estudio de impacto ambiental y ese tipo de cosas. Y en el caso del molino, lleva mucho más tiempo, porque solamente un año lleva la medición que hay que hacer, o sí o sí estándar con aparatos que están… ya aprobados a nivel nacional por la Secretaría de Energía. Sí o sí hay que hacer un año de medición de vientos. Y bien en ese lugar donde nosotros estamos trabajando en un terreno con la municipalidad que es arriba de la Loma Torta, casi ya metido dentro de un campo, pero es un terreno de la municipalidad, en este lugar ya se midieron vientos. Lo midió la cooperativa. de manera no oficial, digamos, hace más de 20 años, y también hizo una medición en ese sector, Geneia, que es el parque que está en Rawson, antes de decidirse por el sector en el que está en Rawson. Entonces, es un lugar donde nosotros sabemos que el rinde del viento es prácticamente igual que el parque que está a la salida de Trelew para Madrid, y da realmente muy buenos resultados y muy buena generación. Pero de igual manera necesitamos hacer una medición homologada. Y después de eso, bueno, también hay que avanzar con el estudio de impacto ambiental, que ya es más complejo, porque no es lo mismo el impacto ambiental que pueda tener un panel soportado sobre la tierra, el que tiene el molino, que tiene un componente de, digamos, de contaminación visual, un componente de contaminación de ruido y además tiene… un componente que se tiene en cuenta en el impacto ambiental con respecto a los pájaros. Entonces, bueno, es un poco más complejo, es más complejo el traslado, el montaje, todo este tipo de cosas, y por eso lleva más tiempo. Por eso nosotros siempre pensamos y siempre lo hablamos con el intendente de arrancar con un parque solar y después sumar, una vez que tengamos el solar funcionando, sumar algún molino. Algo de molino. Y de esa manera, bueno, poder acercarnos lo más posible a la mayor cantidad de generación que podamos tener, si podemos llegar en algún momento al 100%, sería obviamente muy bueno. Pero ya tener un stock de energía renovable en Gaiman y poder además dejar de comprar esa energía en el mercado a nivel nacional, ya es para nosotros un gran avance. Siempre decimos lo mismo, no es solamente el costo de la energía, lo que estamos pagando a Gamesa hoy, por el costo de la energía que estamos comprando, sino que además es el transporte mayorista, además tenemos que pensar que la energía paga un IVA del 27%, entonces cuando uno deja de comprar determinado stock de energía, Ya esto nosotros lo vimos, por ahí la gente no lo conoce, digamos, porque son datos muy finos, pero hasta el 2013, si mal no recuerdo, 2013-2014, Axel Kichilov estaba en el Ministerio de Economía, nosotros teníamos lo que se llamaban contratos a término, le comprábamos el 20% de la energía que consumían las cooperativas de Chubut, le podíamos comprar a Futaleufu a un precio que no era el que… CAMESA nos vendía, sino el que le pagaban a Futaleu Foods de CAMESA era mucho menor, era casi un 40% menos. Esos contratos en ese momento se tomó la determinación de dejarlos caer y nos obligaron a comprar a todos el 100% de la energía CAMESA, pero ya el hecho de poder comprar por fuera de CAMESA ya significaba un 40% menos. Entonces, tener estas ventajas y tener esta ventaja de la posibilidad de poder pensar en un parque propio, Es realmente una ventaja muy grande, aunque no se llegue al 100% de la generación. Y otro tema que dejame resaltar, por eso te mencionaba la presencia del ministro Parodi, es que siempre ha sido nuestro proyecto, como digo, ya muchos años que nosotros venimos trabajando, sumando tecnología, trabajando en eficiencia, lo venimos trabajando con el intendente en todo su mandato. tanto los cuatro años anteriores como este año ya y pico que lleva el segundo mandato, ha sido un proyecto del pueblo que en este caso ha tomado la provincia, el señor gobernador lo ha anunciado, la intención que tienen de apoyar este proyecto para que Gaiman sea el ejemplo de un pueblo autosustentable, un pueblo que tenga generación con energías renovables, como ejemplo después para, como experiencia además para después poder… Gracias. hacer otras experiencias en el territorio de Chubut, y es por esto que, bueno, la presencia del ministro, porque hay una intención de apoyar desde provincia para que esto salga. Nosotros, para hacer esto, un proyecto de esta envergadura, necesitamos tomar algún crédito, necesitamos tomar, por supuesto, alguna fuente de financiamiento, y ahí es donde puede entrar la provincia, porque ellos… pueden trabajar con nosotros a través del Banco del Chubut o a través de alguna otra línea que pueda conseguir la provincia y ese es el apoyo que están ofreciendo, así que destaco porque para nosotros es fundamental. La provincia está muy entusiasmada porque además, digamos, esto como digo, va a servir de ejemplo, abre la puerta para lo que puede llegar a ser después transición energética en otros pueblos del Chubut, con las realidades que tenemos sobre todo en el interior, en las cooperativas más chicas. Así que realmente nos entusiasma porque es una gran oportunidad, es un respaldo para nosotros, es un empujoncito para nosotros a lo que ya veníamos haciendo, más que un empujoncito, un empujón importante. Pero bueno, ayer como decía, fue la reunión de presentación de la empresa y el sacarnos todas las dudas y el empezar a compartir información. Hay todavía un camino largo por recorrer, pero bueno, es un auspicioso inicio, digamos.
La cooperativa de Gaiman, es la única cooperativa que no está endeudada ¿Cómo se hace para estar en este nivel?
Hay dos factores claves. Primero, que nunca aceptamos. Recibir agua y cloacas lo tiene la municipalidad. Lamentablemente para la municipalidad porque son servicios altamente deficitarios y en el caso de nuestro municipio lo padece. Potabilizar el agua es algo extremadamente caro. Bombear el agua es extremadamente caro. Bombear las cloacas, nosotros que tenemos los piletones en altura, bombear todo el agua de cloacas desde el sur hacia los piletones es extremadamente caro. Por eso también siempre cuando pensamos en este proyecto, y así lo hemos planteado en el concejo deliberante y lo hemos dejado escrito, pensamos en la necesidad también de poder desde la cooperativa darle ventajas a la municipalidad para que puedan tener cierto stock de energía a disposición para no tener, digamos, semejantes gastos que tienen. con el tema sobre todo de bombeo en el agua y en las cloacas. Esa es una idea que siempre tuvimos de poder acompañar, porque en definitiva, como siempre decimos, los socios de la cooperativa son los mismos vecinos que pagan los impuestos y pagan el agua. y las cuotas en la municipalidad. Entonces, al favorecer nosotros, o tratar de favorecer a la municipalidad, que pueda tener, por ejemplo, si tuviéramos ya la generación eólica instalada y hay stock de energía que no podemos consumir de noche, bueno, que se pueda potabilizar y bombear de noche. Digo, siempre tratando de buscar que baje sus costos, porque son los costos que bajan para todos, digamos, ¿no? En esto no hay… tuyos o míos, sino que somos nosotros, como pueblo. Y eso por un lado, digamos, nosotros desde la cooperativa cerramos esa posibilidad, el intendente lo entiende de la misma manera, son servicios que han sido altamente deficitarios en todas las localidades y que además, y este es el segundo factor, no han sido acompañados en su momento con las tarifas necesarias y eso ha ido produciendo atrasos realmente monstruosos. Y que han determinado, por ejemplo, que en muchas cooperativas durante algunos años el servicio de energía haya dado superávit, pero ese superávit ha sido utilizado en vez de para pagar camisa para poder subsanar los déficits que había en Aguaclota. Entonces, digo, ha sido como una contaminación cruzada. Daimán, nosotros podemos decir, hemos atravesado ya como gestión prácticamente cinco… gestiones municipales. Jamás hemos tenido concejales o intendentes que no hayan entendido la necesidad de una tarifa cuando la cooperativa va a plantear un pedido de tarifa. Cada vez que se han planteado y se ha planteado con seriedad cuál es la necesidad que tiene la cooperativa se ha acompañado y nunca ha sido un coto de casa de sectores políticos para hacer esto. digamos, política desde los consejos deliberantes no dando tarifa. Bueno,
Después han habido irresponsabilidades, han habido decisiones que se han tomado que han sido, por supuesto, no consultas o no del todo necesarias, han habido cuestiones que… que se tendrían que haber hecho, que no se hicieron, plantarse ciertas gestiones. Yo puedo decir que he visto absolutamente de todo, porque ya llevo 15 años dentro de la federación, y he visto pasar gestiones de todas las cooperativas. Entonces también nosotros, Puertas Adentro, hacemos una culpa de las cosas que se han hecho mal, se trata de ordenar, se trata de enderezar, se trata de enderezar el camino. Pero bueno, es bastante complejo en el sentido de que a veces somos muchos, a veces hay cuestiones de cada localidad, acuerdos, intereses creados, es bastante difícil de sortear, pero como digo una cosa, digo la otra. Lo que tiene Gaiman es que tiene esta cuestión de orden, nosotros desde que entramos hemos propuesto ordenar, hacer todo lo necesario para que… para que la cooperativa esté lo más prolija posible, prolija desde los papeles, prolija desde las líneas, las obras que se realizan, las correcciones, absolutamente todo. Pero también es muy fácil arrancar desde una empresa que nunca tuvo deuda, que arrancar desde una empresa como podría ser, por ejemplo, Trileu, que está altamente endeudada. Ordenar desde ahí es muy complejo. Pero bueno, hay cosas que se pueden ir haciendo, hay cosas que nosotros vamos compartiendo con las profesiones, que hemos compartido incluso con los asesores de la intervención de Trelew. Todo lo que podamos ayudar también estamos dispuestos a hacerlo, ¿no?”